Feggy ya era una pionera antes de enfrentarse a estos asesinos seriales. Desde adolescente observaba cómo el cerebro ...
México.- A causa de la horripilante naturaleza de sus crímenes, sus diversas personalidades y perfiles, y su habilidad para evadir la detección y matar a muchas víctimas antes de ser capturados y ...
La neurocientífica Feggy Ostrosky investigó cerebros de asesinos seriales en México y desarrolló programas para enseñar empatía a víctimas de violencia.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 28 (EL UNIVERSAL).- De pura "chiripa" son detenidos los asesinos seriales como El Caníbal de Atizapán, El Monstruo de Ecatepec y Juana Barraza La Mataviejitas, sicópatas que es ...
Si te gustan las historias de crímenes reales y no tienes planes este fin de semana, entonces no dudes en darte una vuelta por la expo sobre asesinos seriales que no te puedes perder en Ciudad de ...
Durante el 2016, el Museo Palacio Ocampo resguardó la primera parte de la exposición de “Asesinos Seriales”, constituida por investigaciones de la criminología, medicina forense y seis casos de ...
Desafortunadamente, los asesinos en serie no sólo existen en Estados Unidos o en el mundo de la ficción, porque en nuestro país también se han cometido este tipo de crímenes. Tan sólo ahora tenemos el ...
Nacido en Victoria de Durango en 1983, Luis Óscar Jiménez Herrera pasó de ser un mecánico con vida aparentemente común a ...
La ciencia ha estudiado este fenómeno y explica que la obsesión moderada con este tipo de contenido puede tener múltiples ...
En la cuarta temporada los fanáticos de “The Walking Dead” por fin tuvimos una buena noticia (o así parecía). Una transmisión radiofónica avisaba a los sobrevivientes del apocalipsis zombi sobre un ...
Sentado en su escritorio en su casa en Kent, Darwin consideraba un espécimen recientemente adquirido de una orquídea inusual de Madagascar. Blanca, con un espolón de néctar inusualmente largo (12 ...