Cada 29 de septiembre en México y varios países de América Latina celebran el día del Maíz, una festividad que rinde homenaje a uno de los alimentos más importantes y emblemáticos de la región. En ...
Los colores más comunes del maíz son blanco, amarillo, negro, rojo y pinto, sin embargo, el SINAREFI (Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos) y el CIMMYT (Centro International de Mejoramiento de ...
El estudio de una especie de maíz que ha sido cultivada por el pueblo mixe en la Sierra de Oaxaca, en México, podría terminar generando una verdadera "revolución" en la agricultura en todo el mundo. Y ...
Arnulfo Melo hunde sus manos curtidas por el sol en un cubo repleto de semillas de maíz rojo y las deja caer entre sus dedos, observándolas como quien mira un álbum familiar, un árbol genealógico.
El maíz es, quizás, el grano que define mejor a los mexicanos. Las recetas que se logran a partir de su cosecha han echado raíces en la mente de la cultura nacional, creando así una asociación ...
Hoy 29 de septiembre, celebramos al maíz y la milpa, en el día nacional e internacional del maíz. Esto se logró desde un movimiento social de la campaña nacional “Sin maíz no hay país”, con la ...
Se cree que el primer uso que se le dio a la semilla salvaje y cultivada fue el de reventarlo para hacer palomitas de maíz. Considerado como el más antiguo del mundo, esta gramínea se encuentra en ...
El Maíz es el cereal más consumido en América del Sur, y juntamente con el trigo y el arroz es de los cereales más consumidos en todo el mundo. Fueron las civilizaciones precolombinas las que lo ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results